Programa de la Revolución Mexicana para editar

Estimados compañeros maestros hoy les traemos este Programa de la Revolución Mexicana para editar.

Programa de la Revolución Mexicana para editar

Tabla de Contenidos

Programa de la Revolución Mexicana para editar

Buenos días, estimados compañeros maestros, alumnas, alumnos, padres de familia y público en general que hoy nos acompaña para conmemorar un aniversario más de la Revolución Mexicana. Les damos la más cordial bienvenida y agradecemos su presencia en este acto lleno de historia, orgullo y tradición.

Para recordar este hecho que marcó el rumbo de nuestro país, rindamos con respeto y amor homenaje a nuestro Lábaro Patrio con los honores correspondientes:

  • Entrada de la Bandera (¡Saludar, ya! — ¡Firmes, ya!)
  • Juramento a la Bandera
  • Himno Nacional Mexicano
  • Despedida de la Bandera (¡Saludar, ya! — ¡Firmes, ya!)

El día de hoy, maestras, maestros y directivos de la Escuela Primaria Ignacio José Allende hemos preparado un programa cívico y artístico para mantener viva la memoria de la Revolución Mexicana, iniciada el 20 de noviembre de 1910.

La Revolución Mexicana fue la primera gran revolución social del siglo XX, cuya etapa armada se extendió de 1910 a 1920. Este movimiento nació como una rebelión contra la dictadura de Porfirio Díaz, quien llevaba más de 30 años en el poder. El liderazgo de Francisco I. Madero, con su lema “Sufragio efectivo, no reelección”, despertó el espíritu de cambio en todo el país.


Participaciones Artísticas

A continuación, recibamos con un fuerte aplauso al grupo de 1° “B”, que nos presenta una pasarela de los personajes de la Revolución Mexicana. ¡Fuerte el aplauso para cada uno de ellos!


Dramatización: La Revolución Mexicana

¿Qué es una revolución? Podemos decir que una revolución significa cambiar aquello que ya no es justo ni útil. Hoy celebramos una transformación histórica que permitió sustituir un mal gobierno y abrir paso a una nación más libre y democrática.

Enseguida, los alumnos de 6° grado presentarán una dramatización de la Revolución Mexicana. ¡Recibámoslos con un fuerte aplauso!

Recordemos con orgullo a personajes como Emiliano Zapata, Francisco Villa, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Adolfo de la Huerta, Manuel Orozco, Álvaro Obregón y muchos más. Ellos, junto a hombres y mujeres del pueblo, lucharon por la justicia, la libertad y la igualdad.


Baile Folklórico

A continuación, el grupo de 3° grado nos presenta el tradicional baile titulado “La Raspa”, una danza llena de alegría y color que nos recuerda nuestras raíces mexicanas.


Clausura del Programa

La libertad que nos heredaron nuestros héroes simboliza una nación fuerte y con valores, comprometida con su gente y con la formación de ciudadanos responsables, trabajadores y solidarios.

Para cerrar este emotivo acto, el grupo de 4° “A” nos deleitará con el bailable “La Marieta”, una pieza representativa de nuestra identidad nacional. ¡Fuerte el aplauso para ellos!


Descárgalo para editar: Programa-civico-20-de-noviembre

Maestra Judith Cardona

¡Hola! soy Maestra de Primaria, egresada de la Universidad Pedagógica Nacional, soy una profesional que busca aportar su granito de arena para mejorar la educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir